Seminario

Reseña

Historia

del Seminario

Mediante Decreto del 6 de mayo de 1954, el Señor Obispo de Palmira, Monseñor Jesús Antonio Castro Becerra, fundó el Seminario Diocesano con el anhelo de proporcionar a la ciudad y a la comarca vallecaucana un centro de formación integral para los aspirantes al sacerdocio.

El Seminario inició con 30 alumnos de primero y segundo grado de bachillerato. Un año después aumentaron a 44 alumnos en la casa episcopal de Fátima, en esa misma casa se crearon los dos cursos iniciales; así pues, fue primero la obra de formación antes que la material.

El 29 de junio de 1954 se puso la primera piedra del edificio. Dieciocho meses duró la edificación de la primera escuadra y en 1955 se trasladaron de la casa episcopal de Fátima, con cinco cursos, al nuevo edificio.

Con el paso de los años y debido a la crisis vocacional por la que se pasaba, el señor Obispo permitió que otros jóvenes de familias cristianas pudiesen ingresar al Seminario para recibir una sólida formación cristiana.

El Seminario se ha abierto a toda la niñez y la juventud en una línea de vocación cristiana y de vocación sacerdotal. Por ser una obra de la Iglesia Católica, ya tiene desde su fundación una opción por el Evangelio y la doctrina católica que no es ajena a nuestro país, cuya población, no obstante el actual pluralismo, es de mayoría católica, y así no lo fuera, la Constitución Nacional aboga por la libertad de cultos y libertad de enseñanza.

Padres rectores anteriores:

  • Padre Carlos Arteaga Yépez (1954 – 1957)
  • Padre José Claros Villani (1957 – 1975)
  • Padre Ovidio Correa Cadavid (1975 – 1980)
  • Padre Jairo Gómez Ángel (1980 – 1985)
  • Monseñor Célimo González  (1985 – 1991)
  • Padre Gilberto Sierra Aguirre (1991 – 1994)
  • Padre Bernardo Escobar Gómez (1994 – 2004)
  • Padre José Reinel Cano Gomez (2004 – 2011)
  • Padre Gustavo Adolfo Prado Saavedra (2011 – 2014)
  • Padre John Fredy González Marín (2014 – 2021)

Padres rectores

Monseñor

Jesús A. Castro Becerra
Monseñor Primer Obispo de Palmira
(1953 – 1983) Fundador del Seminario

Monseñor

Edgar de Jesús García Gil
Monseñor Obispo de Palmira (2010)

Padre

Gustavo Isaza Escobar
(2021 – actualmente)

Padre Bernardo Escobar Gómez
(1994 – 2004)
Padre José Reinel Cano Gomez
(2004 – 2011)
Padre Gustavo Adolfo Prado Saavedra
(2011 – 2014)

Simbolos

del Seminario

HIMNO

Letra: Pbro. José Claros Villaní
Música: Maestro Leonardo Pasos.

CORO
Jubilosos un himno entonemos anhelantes de célica luz, donde a Dios y su voz escuchemos invitados por Cristo enla Cruz. Del Sagrario la fuente buscamos para el alma su sed mitigar y venero fecundo encontramos y se ve la virtud germinar.

Por tus huellas divinas, Señor, rutilantes de paz y dulzura van tus huestes sembrando el amor, ese amor que en tu pecho fulgura. Militantes inermes de Cristo nuestra lucha será por el bien. Ya el prodigio que siglos han visto es pregón de victoria en Belén.

II Hacia el puerto soñado avancemos por la ruta de lento bajel, y en el faro divino confiemos porque todos se orientan por Él. Cuida siempre la planta lozana donde el surco se ve florecer, allí dora la espiga temprana y los frutos que vas a ofrecer.

III Como antorcha de lumbre divina, fulgurante y vivaz en la altura, nuestra vida también ilumina Esta senda radiante de albuna. Esa gracia que cifra un arcano nuestros pasos dirige al altar y el milagro que adora el cristiano de las almas será su manjar.

El color azul

Significa nobleza y caballerosidad, disciplina y serenidad, y la estrella de oro de cinco puntas representa a la Virgen María ejemplo de obediencia y patrona del Seminario. También la estrella es el ideal del seminarista, llamado a la excelencia, para servir mejor.

El color Verde

Es símbolo de esperanza y la cruz de oro es símbolo de vida perenne es la conjugación de la obediencia y del amor, virtudes que dieron la victoria a Cristo y con las cuales conseguirá el sacerdote y el líder católico la construcción del Reino de Dios y la Salvación del mundo.

El color Rojo

Significa el amor y el águila explayada es símbolo de San Juan Evangelista, patrono del Seminario, que resalta como ejemplo de amor y virtudes.

El lema del escudo

“Confiemos en la victoria de la Cruz”; porque sólo en la Cruz se salvará el hombre; sólo en la Cruz aprenderá a vivir; sólo en la Cruz conseguirá el amor que debe impulsar todo acto humano como impulsa las obras de Dios.

Misión

El Seminario Diocesano de Cristo Sacerdote tiene como misión la formación integral de sus estudiantes, mediante la sensibilización en la vida pastoral y la excelencia académica, con los valores humanos, acorde con las orientaciones evangelizadoras de la Diócesis de Palmira.

Visión

El SDCS ofrecerá a niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Palmira y su entorno un proyecto educativo de formación integral, fundamentado en el humanismo cristiano, con miras al bilingüismo, formación en robótica y artística y capacitación técnica en programación de software, que promueva en los estudiantes líderes capaces de transformación social a través de la pastoral educativa.